jueves, 25 de agosto de 2011

Videojuegos... ¿En verdad afectan el aprendizaje?

Los videojuegos son producto del avance de la tecnología los cuales nos han alegrado con ideas geniales que nos mantiene en un ciclo de juego, pero, ¿Que es eso que nos mantiene en ese ciclo? La motivación. Cuando estamos motivados, estamos totalmente inmersos en aquello y le ponemos tanto empeño que a veces no hacemos o queremos hacer  lo que no nos motiva.

La motivación en los juegos es básicamente la posibilidad de lograr lo que queremos y que nos agrade el proceso, y lo que hace que nos agraden los juegos son los siguientes factores:
1. Competencia
2. Balance Esfuerzo-Logro
3. 100% Posibilidad de Lograr un Fin
4. Sorpresas
5. Otras Personas
6. Posibilidad ilimitada de cometer errores
7. incremento gradual de dificultad

Videojuegos
Escuela
Posibilidad ilimitada de cometer errores hasta tener un aprendizaje completo basado en cómo no se hacen las cosas.
Prácticamente no hay posibilidad de cometer errores, los exámenes se califican de manera estricta y no hay vuelta atrás, el salón de clases se convierte en un lugar donde se recibe conocimiento y prácticamente no se puede preguntar cosas por miedo a la burla.
Interactuar con miles de millones de personas distintas de un modo divertido y en el que comparten gustos y actividades en equipo.
Es verdad que hay más personas en las escuelas, compañeros de clase, pero a fin de cuenta lo que se va a hacer es ir a escuchar al maestro y aprender únicamente de él, donde los compañeros vienen siendo más que nada un distractor.
La competencia en los juegos se dan con uno mismo y con la sociedad, en muchos casos la gente juega más porque lo que busca es ser el mejor, y aunque no siempre se puede lograr, tienes un concepto mejor de lo que haces.
Mientras los mejores están motivados por ser los mejores en algo, el resto no está motivado porque no se sienten los mejores y/o no tienen bien definido porque deben de salir bien en la escuela.
Se premia repetitivamente por esfuerzos relativamente cortos.
Prácticamente se premia solo con buenas notas y si no se obtienen se cae en un ciclo de desmotivación o motivación inversa (“no puedo ser tan malo tengo que mejorar”)
Dada a la posibilidad de cometer ilimitados errores siempre es posible alcanzar el fin, a corto o largo plazo.
No se tiene la posibilidad de regresar para poder arreglar algo sin repetir el ciclo y/o perder una gran cantidad de tiempo.
Muchas veces existe el factor de sorpresa, algo que rompe la rutina y capta nuevamente la atención del jugador.
En la escuela todo es rutinario rara vez se hacen cosas diferentes (llegas, escuchas al maestro, hacen una actividad, se van, hacen tarea y regresan).
Incremento de dificultad  de modo que aprendes de manera atenta y atrapando al jugador.
Excluyendo las matematicas, y las materias practicas, es difícil implementar un incremento de dificultad, prácticamente es aprender las cosas como son.




La aplicación de estos principios para la educación se lleva a cabo actualmente en una muy pequeña parte, ya que aun no es aceptada como un método educación. Algunos ejemplos son:

Quest to Learn, una escuela en Nueva York que utiliza estos principios para enseñar. En esta escuela los niños quieren aprender porque hacen lo que les gusta, jugar y hacer las cosas que ellos quieren de un modo dinámico y social.

Por otra parte el escritor de Star Trek: The Next Generation y Los Angeles de Charlie, Lee Sheldon, imparte clases diseño de videojuegos en la Universidad de Indiana, cambio el estilo con el que se evalúa, en vez de usar las calificaciones de la F a la A+, lo que hizo fue usar puntos de experiencia por hacer actividades, dar ideas, tareas, comentar en clase, en donde todos comenzaban siendo nivel 1 y subían hasta nivel 12 y luego escalar eso a las calificaciones convencionales.

World of Warcraft es un juego de rol en línea que se uso como método de práctica del alemán por el profesor Todd Bryan en Dickinson College, donde era inevitable practicarlo, ya que para resolver problemas del juego, se necesita comunicación y para esa comunicación se necesita conocer el idioma.

El liderazgo se estimula enormemente por los juegos en línea, especialmente en los juegos de Rol Masivos (MMORPG), como World of Warcraft, en donde se crean grupos de personas (clanes o guilds), reclutan más gente, se conocen, hacen trabajos en equipo y pelean contra otros clanes. En estos Clanes siempre hay 1 o más líderes que se encargan de llevar a este grupo de personas a la victoria o al fracaso.

Los videojuegos desarrollan enormemente habilidades de coordinación y motriz, así como de comprensión. En los juegos de Estrategia en Tiempo Real (RTS) se desarrolla la habilidad de jerarquizar acciones y realizarlas en un muy corto periodo de tiempo. Torneos de Starcraft (juego de RTS jugado competitivamente mundialmente) son prueba de ello, en donde los jugadores alcanzar velocidades de hasta 6 acciones por segundo en tiempos largos. Los juegos de Simulacion son intensamente educativos, tanto que estos los usan los militares para aprender a controlar maquinarias pesadas. Los juegos de Rol (RPG) son altamente literarios, y esto se hace de manera subconsciente, gracias al estilo de juego que este brinda (subir de nivel, incremento de dificultad, etc), prácticamente el que termina un RPG de manera motivada, termina conociendo la historia hasta el mas minimo detalle.

En conclusión, los juegos son educativos, a su manera, pero es posible implementarlos para enganchar a los niños a aprender de una forma divertida y motivadora, en donde estos quieran ir a la escuela a aprender y no solo porque los obligan.



Referencias:

[1] Tom Chatfield, 7 Ways Games Reward the Brain, 2010 [Video] http://www.ted.com/talks/tom_chatfield_7_ways_games_reward_the_brain.html consultado el 29 de Agosto del 2011
[2] Alison Carr-Chelman, Gaming to re-engage boys in learning, 2011 [Video] http://www.ted.com/talks/ali_carr_chellman_gaming_to_re_engage_boys_in_learning.html consultado el 30 de Agosto del 2011
[3] Escapist Magazine, Professor Abandons Grades for Experience Points (Artículo sobre Lee Sheldon) [Articulo] http://www.escapistmagazine.com/news/view/99224-Professor-Abandons-Grades-for-Experience-Points consultado el 2 de Septiembre del 2011
[4] Archbell, Colin L., Perceptions of Video Games and Education, 2009 [Libro] consultado el 3 de Septiembre del 2011

miércoles, 17 de agosto de 2011

Teoría de la Tierra Hueca


La primera vez que escuche sobre esta teoría me encontré totalmente escéptico, yendo en total contrasentido de lo que me vienen enseñando desde primaria.

Tal vez a lo primero que recurran al momento de analizar esta teoría serán los conceptos físicos y/o lógicos, pero al leerlo mas a fondo se preguntaran a si mismos si en verdad la tierra es maciza.

La teoría consiste en que la tierra esta conformada por la atmósfera, seguido de la corteza, la que todos conocemos, esa masa de piedra y magma en el interior, seguido de corteza del otro lado y atmósfera, luego vació y en el centro un sol interno pequeño el cual mantiene el calor del interior, y en los extremos unos huecos en los cuales se puede accesar al interior.

Pero... ¿Como es posible que la tierra se haya formado así?
La teoria dice que se formo de gases que se juntaron por atracción gravitacional, estando los mas densos en el centro, formando el sol, y en su exterior los menos densos, formando una corteza, y formando unos huecos en los extremos (polo norte y polo sur) por fuerza centrifuga.

Pero... ¿Y la gravedad, no seria muy pequeña si existiera solo la corteza?
Muchos sabrán que Newton descubrio la constante de gravedad de la tierra, esto no cambiaria en ningun sentido si la tierra es hueca, pues sabemos que la gravedad es de 9.81 m/s². Lo que vendria cambiando seria la fuerza de gravitacion universal, seguramente sabran que esta constante equivale a 6.673 * 10^-11 N*m²/kg². pero... ¿en verdad esta constante vale eso?, ¿en base a que sacaron esta constante... de la gravedad, de la masa de la tierra? que tal si esa constante valiera mas, entonces todo encajaria, despues de todo la constante de gravitacion universal viene de una teoria.

Pero... ¿Si fuera hueca, el agua no se desbordaria hacia el centro?
No, de hecho el centro de gravedad se encontraria exactamente en la mitad de la corteza por lo que el agua queda adherida a esta.

Pero... y los volcanes, ¿Que el magma no viene del fondo?
No, de hecho el magma que sale de los volcanes vendría siendo una muy pequeña porción de magma encontrada en el centro de la corteza o de la forma en que nos lo enseñaron, solo de la parte superior de la tierra.

Nunca se han preguntado si los peces de lo mas al fondo del mar se ven un poco... extraterrestres?, y que hay mas abajo? los investigadores no han llegado al fondo de los océanos ya que la presión es inmensa los datos que obtienen son a partir de sonares y no toman en cuenta las grietas por las cuales se filtra el agua en ambos lados de la corteza. Y por otro lado solo han cavado una pequeña porción de tierra hacia el fondo (12km) el cual no comprueba que la tierra sea maciza.

Pónganse a pensar... Si la tierra es maciza, como se mueven los continentes? y luego si caváramos un hoyo lo mas al fondo que se pueda, a donde llegaríamos? mar o magma?

Si les interesa mas, pueden checar en google earth el polo sur y descubrirán algo por ustedes mismos.

Saludos,
Erick Ricardo Guzmán Lastra